Un manto famoso, recuperado

En 1927 Julio César Tello exploró los antiguos cementerios de Wari-Kayan, donde encontró una gran cantidad de tumbas de personajes que vivieron en los primeros dos siglos antes de nuestra era en los desiertos de Ica. Acuarelas (reproducidas aquí en blanco y negro) de dos capas de tejidos de un mismo fardo funerario extraido por la expedición de 1927 de los cementerio de Wari Kayan de Paracas. Imagen reproducida por en "Julio C Tello y la ilustración arqueológica peruana" de Gori Tumi Echevarría, publicado en "Arqueología y Sociedad No. 24" por la Universidad de San Marcos Para ser inhumados fueron sentados en posición fetal (con las piernas amarradas), colocados sobre una canasta y envueltos por una gran cantidad de capas de tela, un tipo de entierro que se repetiría en el Perú y Bolivia -con diferentes estilos de acuerdo a las particularidades de cada región- durante los siguientes 1500 años. En el caso de las tumbas de Wari Kayan, al encontrarse en medi