Exposición de instrumentos musicales precolombinos

Una procesión acompañada de animales, modelada en cerámica por los nazca (Costa Sur 100-600 d.C.). El personaje principal, está elegantemente vestido y tocando una de las grandes antaras nazca de cerámica que los arqueólogos han encontrado abundantemente en los cementerios de la Costa Sur. Foto: Robert Laime para tvrobles.lamula.pe

\Faltan pocos días para que culmine la muestra De los Andes al Mundo, una exposición temporal sobre instrumentos musicales empleados en el Antiguo Perú en el museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia. Hemos seleccionado algunas imágenes de la muestra de diferentes medios de prensa, aunque hemos tratado de ampliar el contexto de cada una de ellas en los textos debajo de cada foto.


Una de las piezas más antiguas de la exposición es esta pequeña flauta de hueso. La forma de tocarla era soplando por el agujero central. Abriendo y cerrando las aberturas laterales se producían hasta tres notas distintas. Procede del primer templo Kotosh (Huánuco) del período denominado Mito, contemporáneo de Caral y tiene al menos 4500 años de antiguedad. Imagen: Robert Laime para tvrobles.lamula.pe

Los restos de una antara paracas de caña, una de las piezas más delicadas de la exposición. (Foto: MNAAHP)




Flautas de diversos tipos elaboradas con huesos de animales, procedentes de los cementerios Paracas (Costa Sur, 700-200 a.C). La mayoría de estas piezas no forman parte de la exposición pero fueron presentadas a la prensa durante la apertura de la muestra. Imagen tomada de la página de facebook del Festival Internacional de Música de Alturas.

Diferentes tipos de flautas, de cerámica y de hueso de diferentes procedencias y épocas. Foto: Dante Piaggio, El Comercio.


Un clásico pututo o trompeta de concha, hecho a partir de un molusco marino que seguramente vivió en el mar ecuatoriano. Sin embargo la pieza procede de un sitio muy distante de la playa: Wayurco, en la cuenca del río Marañón, provincia de Jaén, lo que evidencia el intercambio de bienes que existía entre la costa y la ceja de selva norte en el primer milenio antes de Cristo. Es interesante notar que se ha encontrado piezas similares de esa misma época (siglo V a.C.) en todo el norte peruano, por lo que este tipo de objetos fueron muy importantes en las culturas más destacadas de la época como Cupisnique y Chavín. Imagen:  Robert Laime para tvrobles.lamula.pe
Aunque en apariencia son clásicas vasijas de cerámica, estas piezas son, de algún modo, instrumentos musicales por sí mismas. Pertenecen a la categoría de vasijas silbadoras: Suelen tener dos cuerpos que internamente están conectados por un estrecho conducto. Para que funcionaran se llenaban parcialmente con agua en una posición determinada. Luego de eso se inclinaban y el aire era expulsado rápidamente por una abertura trabajada en forma de silbato y emitían un sonido. De izquierda a derecha: Parte de una vasija silbadora de dos cuerpos chimú (1100-1450), vasija silbadora con forma de ave, vasija moche con forma de un personaje sentado (posiblemente un cadáver, pues era habitual representarlos así con la boca y los ojos huecos) y un gran recipiente chancay (Costa Central, 1100-1450) que figura un lobo marino. Foto: Dante Piaggio para El Comercio


El curador de la muestra, Manuel Merino, en frente a una vitrina que contiene las piezas mostradas en la imagen anterior pero otras cuatro que sí requieren del soplado directo. El pututo de Wayurco ya comentado, un pututo de arcilla, una corneta moche y una trompeta de madera del horizonte medio. Imagen : Sophimania.com 
Vista detallada de la vasija silbadora Chancay, que representa a un lobo marino. (Foto: MNAAHP)
Trompeta moche. La boca del instrumento representa la cabeza de un animal herbívoro (un mono?). Foto: Robert Laime para tvrobles.lamula.pe


Sonajas chimú de cerámica, con forma rostros con las mejillas hinchadas y profusamente decoradas (tatuajes?). Es de suponer que se sostenían en ambas manos por el "cuello" (dado que es la única parte de la piezas sin decoración). En la parte inferior presentan varias perforaciones por las que salía el sonido. Foto: Dante Piaggio para El Comercio.
Detalle de un ceramio moche (Costa Norte, 100 a.C. - 600 d.C.) que muestra a un hombre soplando una ocarina, un tipo de silbato de arcilla con agujeros para producir diferentes notas. Nótese la expresión del músico que, acaso sugiere, que está íntimamente compenetrado con su arte. Es una de las piezas en exhibición en el MNAAHP. Detalle de una foto de Robert Laime para tvrobles.lamula.pe

Una de las piezas más hemosas de la colección es esta escena de cerámica nazca que representa algún tipo de procesión de personajes que tocan antaras acompañadas de animales. (Foto: MNAAHP)



Más información:



  • La muestra estará abierta hasta el domingo 30 de noviembre en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre, Lima. Para acceder a la página web del museo haga clic aquí
  • La Exposición Temporal se ha realizado con ocasión del  Festival de Música de Alturas que se llevará a cabo este fin de semana en el Parque de la Exposición. Este evento reune 12 agrupaciones musicales de disintos países representando a la música tradicional de los Andes, de los Alpes y del Himalaya. Más información aquí 
  • Cobertura del diario El Comercio. Clic aquí
  • Cobertura del portal la mula.pe Clic aquí
  • Cobertura de la revista Caretas. Clic aquí

Pablo Chacón B.
antiguoperu.com

Comentarios

Lo más leído

Por qué el Perú se llama Perú

Mujeres Poderosas en el Antiguo Perú

La cerámica erótica mochica

Chambi en la ventana

Pariti: La isla del tesoro

La profunda huella andina sobre Lima

Anatomía del cuchimilco

Los felinos de Llamellín

El regreso de la Estela de Raimondi