El geoglifo de Chupacigarro
![]() | |
La imagen y la duna sobre la que se asienta (Foto : http://www.caralperu.gob.pe) |
![]() |
Vista aérea. Fuente : Diario La Primera |
Hay dudas sobre si lo que hay sobre su cabeza es cabello que ondea al viento o si se trata de sangre manando ¿Y por qué los arqueólogos piensan que esas líneas representan algo tan terrible como sangre? Porque el estilo del rostro representando es el mismo que en estos otros rostros:
![]() |
Piedras de los muros de Cerro Sechin, mostrando cabezas decapitadas. Foto : www.anthroarcheart.org |
Estas imágenes forman parte de las paredes de piedra del Templo de Cerro Sechín, en el valle Casma, en la región Ancash a 200 km de Caral. Hay consenso entre los arqueólogos que representan una escena de violencia extrema: Cabezas cortadas que manan sangre.
Lo más interesante es que ambos monumentos fueron construidos prácticamente en la misma época. En efecto el geoglifo sería de como mínimo el 2000 a.C. y Cerro Sechin habría sido construido entre el 1900 y el 1800 a.C. Teniendo en cuenta que la distancia entre Caral y Sechin es de solo 200 km la vinculacion resulta altamente probable.
El geoglifo fue estudiado y excavado por un equipo arqueológico de la universidad de San Marcos bajo la direccion de Ruth Shady. El dibujo mide 40 x 24 metros y ha sido fabricado con piedras cortadas simples alineadas entre sí . Parece haber sido hecho para apreciarse sólo desde las colinas que están al sur del complejo arquitectónico de Chupacigarro , una de las poblaciones anexas a Caral. SI se observa desde otras ubicaciones se aprecia deformado y poco reconocible. Ese dato y el hecho de que se encuentra flanqueado por dos lineas rectas delineadas sobre el desierto en la misma direcci'on de las ruinas de Chupacigarro, han hecho pensar a los investigadores que el dibujo podría estar vinculado a observaciones astronómicas, pero no hay mas que especulaciones al respecto. No se ha encontrado materiales alrededor del geoglifo que puedan dar indicios de su uso. El informe completo de estas investigaciones está online y puede descargarse haciendo clic aquí
Pablo Chacón B. - 2014
www.antiguoperu.com
Reservados todos los derechos del texto
Comentarios
Publicar un comentario