En busca del origen de la papa

Hace unos 480 años, la papa fue llevada por primera vez fuera de Sudamérica. Tardaría un poco en ser aceptada allá en Europa, pero, una vez superados los prejuicios sobre ella, se volvió muy popular, gracias a su facilidad de cultivo, su resistencia, su economía de producción y su productividad, especialmente entre las poblaciones más empobrecidas y en los suelos más duros. Con el tiempo conquistaría los sembríos y paladares de todos los países. Hoy es el tercer cultivo más importante de la Tierra.

Mil años antes de esos eventos, un artesano moche de la costa norte del Perú, modeló esta vasija que luce lo que parecen ser papas de pulpa arenosa, con la cáscara limpia y, probablemente, ya cocinadas y listas para servirle de alimento a alguien.  

Pero la historia de la papa es mucho, muchísimo más antigua que esta vasija. 

Hace 500 años solo se cultivaba papa en Sudamérica. A diferencia de lo que muchos creen, esto no se hacía solo en los actuales territorios del Perú y Bolivia, sino en un área más amplia entre Venezuela y el sur de Chile.


De hecho, algunos de los ejemplares arqueológicos más antiguos que se conocen se encontraron en Monte Verde (Chile) y tendrían una antigüedad mayor a los 10 mil años... PERO, aunque comestibles, se trataba de especies silvestres / salvajes  de papa, no de papas cultivadas.


Y esto nos lleva al primer aspecto complicado de esta historia: Las "papas silvestres" (algunas venenosas, otras pasables, pero amargas o insípidas) crecen entre el sur de los Estados Unidos y Uruguay y Brasil. ¿Cómo encontrar su origen en un territorio tan vasto? Los estudiosos de la historia de la agricultura del siglo XX se preguntaron insistenemente dónde y cuándo fue que los humanos empezaron a manipular esas plantas silvestres (a través de injertos y experimentación) para crear lo que hoy conocemos y aceptamos como papas: tubérculos ricos en carbohidratos y agua, sabrosos, productivos, nutritivos y que no fueran difíciles de sembrar y cosechar. Pero encontrar especímenes arqueológicos de papa (como de cualquir otro tubérculo) es difícil, a diferencia de lo que ocurre con otros cultivos americanos como el maíz (del que las tuzas o corontas fácilmente sobreviven siglos), los frejoles (que se deshidratan con facilidad en los yacimientos arqueológicos de las regiones secas) o las semillas de innumerables plantas comestibles, que las papas no poseen.

 

De todos modos, algunas veces, hay suerte. Es lo que ocurrió con los ejemplares de papas blancas encontrados por los arqueólogos en Guaynuma (Casma, Costa de Ancash, Perú) en los años 80 y que tendrían unos 4000 años de antigüedad. Pero este caso (como el de Monte Verde) es excepcional y raro. Entonces, si la arqueología lo tiene tan complicado, ¿cómo podríamos reconstruir la historia de la papa cultivada? ¿cómo saber si proviene de un solo lugar, o si se domesticó en varios sitios a la vez o si esto ocurrió a partir de una o de varias especies silvestres?

La genética al rescate

En los últimos 20 años el panorama se aclaró de manera espectacular. Explorando los genomas de diferentes especies de papas silvestres y domésticas y hallando conexiones entre ellas, los estudios biológicos han arribado a un veredicto: TODAS las papas cultivadas hoy derivan de una sola variedad de la planta silvestre Solanum Brevicalue, que crecía al norte del Lago Titicaca, en el Perú. A través de sucesivos injertos y selección artificial por parte de los antiguos andinos, los "descendientes" de la primera papa domesticada a partir de esa especie (conocida como Solanum Stenotomum) expandieron su uso por la cuenca sur del Titicaca (Bolivia) y luego por el resto de Sudamérica. Esta sería la "primera familia" de papas domésticas. Los antiguos chilenos luego la cruzaron con una especie silvestre local y de ahí surgiría la "segunda familia", de la que deriva la mayoría de papas que se cultivan hoy en el resto del mundo.


Pero, ¿cuándo ocurrió todo esto? La genética es menos precisa en ese terreno y plantea que los primeros tubérculos de S.Stenotomum aparecieron en algún momento entre los años 6000 y 2500 antes de nuestra era. ¿Es posible verificarlo? Sí. De  la mano (ahora sí) de la arqueología.

Pruebas diminutas

En el año 2016, en Jiskairumoko (Ilave, Puno, Perú), a 4000 metros de altitud, en una excavación arqueológica de un sitio precerámico, se encontraron antiguas herramientas cortantes de piedra que servían para procesar alimentos. Los investigadores decidieron analizarlas al microscopio. De sus pequeñísimos poros extrajeron partículas de almidón de lo que parecían ser ¡PAPAS DOMÉSTICAS! Las pruebas de radiocarbono calcularon su antigüedad: 5400 años. 




Este hallazgo no solo coincide con el intervalo de tiempo planteado por los estudios genéticos, sino también con lo que los arqueólogos han constatado que ocurría entonces en las zonas altoandinas: el fin de la vida nómada, la expansión de la ganadería de camélidos (que empezó unos siglos antes) y la construcción de poblados permanentes. Es a partir de ese momento que empieza la larga historia de experimentación agrícola que llevaría a los antiguos andinos a desarrollar un inmenso catálogo de variedades de papas, adaptadas a distintos tipos de climas y suelos (hasta 3500 variedades solo en el Perú de hoy). Desde este punto, la papa iniciaría la conquista de los paladares de toda la humanidad. 


Fuentes


  • Rumold y Anderdelfer: Late Archaic–Early Formative period microbotanical evidence for potato at Jiskairumoko (2016). El texto es accesible aquí: https://www.pnas.org/content/113/48/13672
  • Rodríguez Molano, L. E. (2010). Origen y evolución de la papa cultivada. Una revisión. Agronomía Colombiana, 28(1), 9-17. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17588
  • Bonavia Duccio. La importancía de los restos de papas y camotes de época precerámica hallados en el valle de Casma. In: Journal de la Société des Américanistes. Tome 70, 1984. pp. 7-20.

 

Un artículo de Pablo Ignacio Chacón, publicado originalmente bajo la forma de hilo en la cuenta de twitter Antiguo Peru (https://twitter.com/Antiguo_Peru/status/1399015942202527752)


Comentarios

  1. Hola. ¿A qué te refieres con "injertos"? ¿Existen evidencias de que se hacían injertos en el antiguo Perú, y específicamente en papa?.

    La domesticación de la papa no se realizó exclusivamente a través de selección artificial ya que el proceso no se desarrolló en un ambientes controlados como algún laboratorio sino en su mismo ecosistema, así que la selección natural también estuvo involucrada (imposible imaginar que todos los atributos fueron seleccionados concientemente por los antiguos agricultores).

    Luego, tampoco es cierto que : "los antiguos chilenos la cruzaron con una especie silvestre local" . Lo que dice tu referencia bibliográfica (Molano, 2010) textualmente es: "Los cultivares chilenos se derivaron posteriormente por hibridación de poblaciones andinas cultivadas con la especie silvestre S. tarijense"

    Cuando dice "se derivaron posteriormente " está haciendo referencia a que la aparición de Solanum tuberosum fue un evento posterior y derivado apartar de Solanum andigena, y no a que en la actual región de Chile, "posteriormente", se haya dado esta hibridación.

    Y estos son procesos de hibridacion natural, existen polinizadores naturales de manera que no es requisito para la hibridación que algún antiguo agricultor haya dedicado su vida a colectar polen de plantas silvestres y andar polinizando sus cultivos.

    Luego, Solanum tarijense, como su nombre indica se encuentra distribuido en Bolivia (y puede que al sur, hacia Argentina) y son aquellas poblaciones, que naturalmente hibridizaron con S. tarijense, que adquirieron una mejor adaptación a latitudes menores (donde los días son más largos y antes de ésta hibridizacion las papas andinas no hubieran podido formar tuberculos, fisiología de la planta). Es así como las papas fueron ampliando su rango de distribución desde Bolivia hacia el sur y, con el tiempo (sin necesidad de un deseo conciente de formar una nueva especie de papa), se originaron las variedades de papas cultivadas en lo que actualmente es Chile y ya luego por el resto del mundo.

    ResponderEliminar
  2. si conocieras Cusco, verías un centro de investigacion de la epoca inca que se conserva hasta la actualidad, ellos simulaban diferentes pisos ecologicos, las culturas chilenas no tenían capacidad de desplazamiento a miles de kilometros de su capital o desconocían, las tecnicas de cultivo y organizacion de los incas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más leído

Por qué el Perú se llama Perú

Mujeres Poderosas en el Antiguo Perú

Exposición de instrumentos musicales precolombinos

La cerámica erótica mochica

Chambi en la ventana

Pariti: La isla del tesoro

Anatomía del cuchimilco

La profunda huella andina sobre Lima

Los felinos de Llamellín

El regreso de la Estela de Raimondi