Plata inca en la tierra de los chachapoyas
Los chachapoyas fueron una de las últimas culturas andinas independientes. Construyeron sus famosas ciudades de piedra (Kuélap, Pajatén, Vilaya y muchas otras) en las laderas montañosas del nororiente peruano, un ambiente extremadamente húmedo y rodeado de tupideos bosques en donde se desarrollaron como sociedad desde el año 900 hasta la llegada de los incas alrededor del 1500. Las crónicas describen innumerables enfrentamientos entre los chachapoyas y los cusqueños. Por eso no resulta sorprendente que en 1532, luego de que Pizarro y sus hombres capturaran al Sapa Inca Atahualpa, los líderes chachapoyas fueran a Cajamarca para felicitar al capitán español, ofreciéndole su alianza para luchar juntos contra "su enemigo común". Está probado que junto con las tropas españolas que marcharon hacia el Cusco en 1534 había un importante contingente de guerreros chachapoyas (y de otros pueblos andinos, como los huancas y los cañar que también se oponían al dominio inca).
Ruinas de Purun Llacta de Soloco. Foto: Wikimedia commons |
Una ofrenda inusual
Pero, aunque no se tuvieran aprecio mutuo, hay muchas evidencias arqueológicas de la coexistencia entre los incas y los chachapoyas. Entre las ruinas de piedra de sus aldeas y ciudades suelen encontrarse restos de cerámica inca junto con piezas estrictamente chachapoyas. Pero lo que se ha encontrado en las recientes excavaciones de Purun Llacta en el distrito de Soloco es muy inusual.
Los dos vasos de plata, tal como fueron encontradas. Foto: James Crandall
|
Para empezar es la primera vez que se documentan arqueológicamente vasos de plata en un sitio chachapoyas, una cultura conocida por su arquitectura, escultura en madera y cerámica pero que, hasta ahora, no parecía haber tenido una tradición metalúrgica. Pero estos vasos no cambian esa percepción, pues es muy probable (por la tecnología utilizada ) que hayan sido elaborados en la región de Lambayeque, en la costa. La forma de los vasos, con los lados abiertos, los convierte en aquillas o keros metálicos, un tipo de recipiente que se hizo común en algunas culturas del Antiguo Perú (Tiahuanaco, Wari, Lambayeque) y que fue posteriormente masificada por los incas quienes la utilizaron en ceremonias en las que se bebía chicha con fines rituales. La decoración de los vasos confirma la influencia inca: Como ocurre con los keros de esta cultura tienen una franja horizontal en la parte superior con algún tipo de escena en la que aparecen personajes vistos de frente.
Las dos piezas encontradas luego de ún proceso de restaruación realizado en el Museo Brunning de Lambayeque. Foto: Ministerio de Cultura. |
Estas escenas son curiosas. Cada vaso muestra cuatro pares de personajes. Algunos tienen lo que parecen ser "sombreros españoles" o al menos unos tocados de forma muy similar. Detengámonos un momento en esta hipótesis: No sería algo inusual. Durante las primeras décadas después de la llegada de los europeos al Perú en el siglo XVI se sigueron elaborando keros de madera y en ellos los artistas andinos dibujaron personajes con sombreros europeos. Pero el resto de la vestimenta de estos vasos de plata es claramente andina: Se trata de uncus o túnicas con decoración escalonada, lo que demostraría que no representan a extranjeros si no a andinos que habrían adopatado la "moda" de los sombreros foráneos. En las escenas hay otros personajes que no tienen ningún rasgo europeo y que llevan utensilios andinos en las manos, como hachas tipo tumi.
Los dos vasos estaban colocados uno dentro del otro y rodeados de signos
de combustión, lo que indicaría que habrían sido enterrados en medio de algún tipo de ritual (un "pago" a la tierra). Posteriormente a esa posible ceremonia se construyó un edificio de piedra encima de los restos. No se ha podido datar con precisión la fecha de la construcción pero, si es correcta la interpretación de los "sombreros", todo indicaría que el edificio fue levantado cuando la influencia de las tres culturas (chachapoya, inca e hispánica) estaba presente, es decir entre 1536 y 1590.
La tecnología de elaboración es tipica de la metalurgia de la costa norte peruana: Se trata de láminas de plata bastante gruesas (de 8 a 10 mm), martilladas y repujadas. Tienen 112 m.m. de altura, 117 m.m. de diámetro en la
boca y 63 m.m. de diámetro en la base.
Otras evidencias
Sobre este "pago" u ofrenda se levantó una construcción de piedra. Si bien ésta y las demás edificaciones que hay en la zona tienen, a primera vista, todos los rasgos de la arquitectura chachapoya, parecen incorporar elementos foráneos. Los arqueólogos a cargo de esta excavación creen que una de ellas era una primitiva iglesia cristiana (se ha encontrado lo que sería un altar), lo que confirmaría las sospechas de que el sitio pertenece a los primeros años del período colonial. Es necesario continuar las excavaciones en el lugar (sólo el 5% del
sitio ha sido intervenido por los arqueólogos) para poder establecer
mejor la historia de Purun Llacta pero, en cualquier caso se sabe que la mayoría de los sitios de la región fueron abandonados a principios de los años 1600. En ese sentido esta aldea habría tenido una corta vida antes de que la selva engullera sus paredes.
Aspecto de la muralla perimetral. Foto: Diario El Comercio |
Una de las construcciones circulares aún enterradas de Purun Llacta. Sólo se ha excavado el 5% del sitio arqueológico. Foto: El Comercio. |
En verde aparece el área de influencia de la Cultura Chachapoyas. Los puntos rojos marcan algunos de los principales sitios arqueológicos chachapoyas. Elaboración propia |
Más información
- Los responsables de las excavaciones son el norteamericano James Crandall y el peruano Lorenzo Risco
- El sitio de Purun Llacta de Soloco no debe ser confundido con el cercano sitio de Purunllacta de Cheto. Ambos se encuentran en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, cerca de los 3000 metros de altitud. El de Soloco ha sido hasta el momento poco excavado (un 5%). Tiene al menos 260 "casas" de piedra.
- Cobertura sobre el hallazgo del Diario El Comercio. Clic aquí
- Cobertura sobre los trabajos de conservación de los vasos en el Museo Brunning. Clic aquí
Un artículo de Pablo Ignacio Chacón
preparado para Antiguoperu.com
Reservados todos los derechos, 2015
Muy interesante trabajo, los Chachapoyas, los Lambayeque, Incas y Espaçoles. Muy buenos fundamentos.
ResponderEliminarPor so acaso ¿saben donde se conservan aquellos vasos inkas de plata? Gracias
ResponderEliminar